Mostrando entradas con la etiqueta Eventos Antiterapia.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos Antiterapia.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Ganar capacidad como primer paso para tener salud corporal y ser uno mismo


El cuerpo realiza diferentes funciones que le ayudan a adaptarse a el entorno:

  • Digerir alimentos.
  • Respirar.
  • Defenderse (sistema inmune).
  • Eliminar.
  • Reproducirse.
  • Moverse: andar, asir un objeto, lanzarlo, etc.
  • Comunicarse.
  • Discurrir, pensar.
  • Crear.

Cuando alguna no se realiza bien, se producen problemas de falta de adaptación; el cuerpo realiza un esfuerzo mayor para hacer lo mismo que antes.

Se crea una nueva adaptación como medio para solucionar el problema, la cual requiere de un mayor gasto de energía que se repite y mantiene constante. La constancia hace que en un tiempo llegue a pasar inadvertido.

Ejemplo:

Cuando se produce un daño en un tobillo, se tiende a apoyar más una lado del cuerpo que el otro, este desequilibrio aumenta el esfuerzo del cuerpo por mantenerse en funcionamiento: estar de pie, desplazarse, trabajar, entrenar, etc.

Otro ejemplo es la pérdida de visión de un ojo y los cambios que se producen en la posición de la cabeza, que se transmiten a toda la columna y las fascias coporales, cambiando finalmente la postura de la persona (escoliosis, etc.), y con ello, su capacidad para mantenerse en equilibrio y moverse sin gastar energía en exceso y con la misma fluidez que antes.

A lo largo de la vida esto sucede muchas más veces de las que se pueden pensar; ya que no todas las adaptaciones son tan evidentes y claras como las anteriores, la mayoría pasan desapercibidas y no son compartidas con el terapeuta, especialista, preparador, etc. Que no podrá trabajar sobre ellas (el cuerpo no las muestra).

Este es uno de los motivos principales por los que es necesario, y por tanto, recomendable, utilizar el tests de biofeedback; debido a su capacidad de poner a la persona y terapeuta en comunicación directa con el cuerpo, para saber que le sucede.

Al ser tan habituales estas adaptaciones con excesivo gasto, originan una pérdida de energía y de rendimiento, al que acompaña un prematuro “envejecimiento” y una mayor aparición de problemas corporales; como se producen a lo largo de los años, no son conscientes, sus efectos terminan viendose como los “normales”; el estado en el que se encuentra la persona se ve como: “el normal”.

La persona va perdiendo la información sobre como es ella realmente, qué es lo normal en ella, y cuales son sus verdaderas capacidades; se a adaptado con una pérdida de su capacidad.

Mejorar estas adaptaciones hace que se pueda recuperar la energía que fue y es invertida en ellas, quedando disponible de nuevo para las funciones diarias, mejorando el estado de la persona y su capacidad de adaptación a nuevas necesidades:

  • Crecer.
  • Alimentarse.
  • Aprender.
  • Jugar.
  • Reproducirse.
  • Mejorar el rendimiento deportivo o laboral.
  • Seguir una terapia (el cuerpo necesita capacidad para recibir tratamiento).
  • Defensa (sistema inmune).


Petición de cita:
Telf. 665 197 613

martes, 23 de octubre de 2012

Presentación de antiterapia. El tests de láser: una guía para tomar decisiones.



Cómo valorarías el disponer de una guía para tomar las decisiones más importantes de tu vida, o sea, las de todos los días:

Laborales: 
Cambio de trabajo, ¿qué actividad laboral necesito?, ¿cuál es la palabra más adecuada para pedir algo a mí compañero, empleado o jefe?, ¿qué necesito para ser más productivo?; etc.

Salud: 
¿Qué me hace daño o produce beneficio?, ¿durante cuánto tiempo he de tratarme o aplicar este remedio?; etc.

Relaciones: 
¿Cómo comparto?, ¿cómo me comunico para que me entiendan?, ¿doy y recibo?, ¿cuál es la palabra más adecuada para expresar sin tensarme lo que siento?, etc.

Con uno mismo: 
¿Este soy yo o se trata de un aprendizaje que hace que me exprese de esta manera?, ¿qué necesito?, ¿realmente me acepto y acepto a los demás?, ¿cuáles son mis capacidades reales?, ¿estoy haciendo lo más adecuado para mi?, etc.

Entrenamiento:
¿Cuál es el suplemento que me viene mejor?, ¿qué horario de entrenamiento es el más adecuado para mi?, ¿necesito aumentar la intensidad del entrenamiento o por el contrario, descanso?, ¿me acepto ganando?, ¿me acepto perdiendo?, etc.

Y que esta guía fuera muy sencilla de consultar, en vez de complicados y casi adictivos procesos mentales o de razonamiento, que terminan convirtiéndose, prácticamente, en un “murmullo mental continuo” agotador para el cuerpo y el alma.

Cuando conocemos lo que nos da problemas (estresa, genera tensión, distorsiona, bloquea, desgasta, etc.) o beneficia, inmediatamente cambiamos la manera en que hacemos elecciones, ya que no tenemos la tensión y presión mental de entre otras cosas, la posibilidad de equivocarnos, y como es obvio, mejoramos el control sobre lo que hacemos, cambiamos el resultado de nuestras acciones y de nuestra vida.

“Capacidad para elegir = salud”

“Capacidad para elegir = mejor rendimiento"

“Capacidad para elegir = mejores relaciones”

 “Capacidad para elegir = mejor aprendizaje”

Esta guía se basa en la relación no verbal que tiene el cuerpo con su entorno (interno y externo).

Recuerda: los procesos no verbales son para muchos científicos y terapeutas, sólo un pequeño porcentaje de la realidad cotidiana, y nuestros resultados están a expensas de este mundo no verbal.

Es el cuerpo el que tiene las respuestas a nuestras preguntas.

“El cuerpo tiene razones que la razón desconoce”

Al saber comunicarnos con él, tenemos acceso a su sabiduría.

Los tests de Antiterapia crean esta comunicación, y se transforman en esa guía que nos ayuda a tomar decisiones.

Cuando las respuestas de estos tests hacen posible que tomes decisiones libremente, o sea, más a ya de tu sistema de creencias y de las posibilidades de tu razonamiento o preparación verbal (“Nos explicamos los sucesos con palabras, más estas son sólo una pequeña parte de lo que nos sucede”), puedes pasar, con control de lo que haces, del mapa conocido a la zona de crecimiento.  

Si quieres conocer algo más sobre la comunicación con el cuerpo y  aprender a utilizar una parte de esta guía: el tests de láser de Antiterapia, estás invitado a venir a la presentación que realizan los monitores del equipo de Antiterapia, sobre el tests de láser. Será:

  • Este martes 30 de octubre.
  • En el centro Okkoro (91- 007 00 08).
  • Paseo de la Castellana, Nº 12, Madrid.
  • A las 19:45.


Las presentaciones tienen un sentido meramente divulgativo, por lo que la entrada es gratuita.

Si quieres saber algo más sobre esta, puedes ponerte en contacto a través de: david.presentaciones.tests@gmail.com


Un saludo, y os esperamos.

Equipo de Antiterapia.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Optimización del funcionamiento del cuerpo, ya sea para ganar salud o rendimiento (parte 2ª/1): tipos de movimiento: control automático, respuestas reflejas.


Esculturas de Peter Jansen enfocadas al estudio del movimiento http://humanmotions.com/index.html 


En la primera entrega de esta serie de artículos dedicados a la mejora del cuerpo para poder conseguir una mayor salud y/o un mejor rendimiento deportivo o laboral; vimos lo que representa para el cuerpo la estática y dinámica corporales y una de las maneras más interesantes que hay hoy en día de valorarlas: los tests de Antiterapia, explicando además el porqué de ello (ver artículo anterior).

Al final del artículo dimos el preámbulo a esta 2ª parte, en la que podremos conocer los diferentes tipos de movimiento que utiliza el cuerpo para adaptarse a las distintas situaciones diarias, a las que necesitamos entregarnos con el menor esfuerzo y gasto de energía posible, esto es: sufriendo la menor tensión que se pueda; lo que da a entender que los movimientos han de ser lo más ajustados posibles a cada situación y realizarse con la mayor fluidez.

Esto requiere de un músculo o grupo de músculos, y un tipo y grado, de contracción muscular para cada uno de ellos en cada ocasión, sugiriendo la idea de una integración y coordinación entre cada músculo, segmento corporal (miembros inferiores, tronco y cabeza), y centro de control del movimiento.

Con el objetivo de podernos centrar mejor en el tema, esta 2ª parte está divida en 3 secciones: 2ª parte/1 , 2ª parte/2 y 2ª parte/3, una para cada tipo de movimiento.

Tipos de movimiento.

Se distinguen 3 tipos de movimientos.

  • Automáticos (por ejemplo, el reflejo de parpadeo, el pupilar o la pequeñas variaciones en el tono muscular, que aseguran la posición de la cabeza sobre el tronco, o la acomodación de los ojos que permiten una mayor efectividad y ajuste del movimiento, tan importantes en fases de aprendizaje).
  • Semiautomáticos (son inconscientes, igual que los automáticos, pero se pueden iniciar y detener de una manera consciente. Ejemplo: la marcha, masticar o respirar; además son rítmicos).
  • Voluntarios (son los que se realiza de una manera totalmente consciente y voluntaria – si es que se puede –).


Jackson fue uno de los primeros en hablar del desarrollo del movimiento por etapas, iniciándose éste en los primeros instantes de la vida de los seres vivos en la tierra.

Movimientos automáticos y reflejos.

Nuestros antepasados realizaban movimientos de tipo reflejo, no pensados y automáticos, no conscientes.

El centro que preferentemente, guarda y gestiona este tipo de movimientos, es la médula espinal. La médula espinal se encontraba ya en las primeras etapas de los organismos multicelulares, los formados con más de una célula.

Hoy en día podemos ver este tipo de control del movimiento en la contracción y dilatación de la pupila, que como sabemos, no podemos controlar a nuestro antojo: si nos enfocan con una linterna en el ojo, la pupila se contraerá por mucho que intentemos que se mantenga dilatada; lo mismo ocurre con el párpado, si el foco de luz que emite la linterna se vuelve lo suficientemente intenso, este se cierra de manera involuntaria; también podemos fijarnos en lo que sucede cuando recibimos un pinchazo inesperado sobre la piel o nos quemamos con el mango del cazo que se encuentra sobre el fuego; nuestro cuerpo reacciona con un movimiento rápido, directo y brusco (estereotipado), evitando la situación que lo puede dañar, por la vía más rápida posible.

Es un mecanismo de protección contra una agresión externa o el “ataque de un depredador”. En el lenguaje más primigenio, se trataba de huir o atacar, y para ello era necesario una rapidez que no permitía el análisis de la situación (hacerlo consciente), se necesitaba máxima rapidez de acción si se quería sobrevivir. ¿Hoy en día esto es igual?: aunque no nos persiga un depredador, hay un montón de situaciones que activan la alerta del cuerpo, ¿pueden las noticias que estamos acostumbrados a oír en el telediario, crear la misma sensación de angustia y acorralamiento que la posible aparición de un “depredador”?; la respuesta es, sí.

Este tipo de automatismo y, prácticamente, nula capacidad de control voluntario, se encuentra también en la regulación muscular de la postura, la coordinación de la musculatura del habla, la escritura, el movimiento de los ojos, la coordinación de la marcha, la contracción de la musculatura alrededor de una zona lesionada (espasmo de protección o posición antiálgica), etc.

Es por esto que existen diferentes tipos de técnicas, como la grafología, la observación de la postura, de la marcha, del tono de voz, etc. Con las que se valora el estado de la persona en su parte física, su memoria corporal, ya que su comportamiento a la hora de andar, hablar, escribir, todo lo que implique la musculatura de su cuerpo, se ve radicalmente influenciado por los automatismos aprendidos, por los aprendizajes y adaptaciones hechas en el pasado; lo que da pistas sobre lo que sucedió y le sucede realmente a la persona (es necesario tener en cuenta que para una buena respuesta, en términos de supervivencia, el cuerpo necesita tener grabado cada comportamiento y situación vivida en el pasado, y que a esta “memoria” se puede acceder y obtener una información veraz a través de observar el cuerpo y su movimiento, gracias, entre otras cosas, a que no se pueden controlar de manera consciente las reacciones de este. – ver tests de Antiterapia –).

Este comportamiento automático condiciona las actividades cotidianas, sirve como base para actos posteriores.

Es un punto de partida que permite evitar la necesidad de tener que elegir constantemente la respuesta más óptima a situaciones que se repiten a diario, lo que generaría un gran gasto de energía y tiempo en volver a buscar una solución a situaciones conocidas (aprender de nuevo), tratándose de un ahorro esencial para la supervivencia de cualquier ser vivo.

Sólo hay que imaginarse lo que sería para una persona tener que aprenderse cada día el abecedario antes de poder leer las instrucciones para rellenar un impreso, leer un periódico, etc. Estudiar la tabla de multiplicar antes de hacer cualquier suma o resta, para poder pagar en la panadería u organizar los gastos del mes; aprender a conducir cada vez que lleva a sus hijos al colegio en coche, etc.

Está claro que es esencial la participación de los movimientos automáticos en la vida diaria, pero como en todas las cosas, es necesario un equilibrio, y estos no pueden protagonizarla totalmente, lo que de suceder podría convertirse en una limitación de la capacidad para aprender y realizar cualquier actividad nueva.

De esta manera, la salud y el rendimiento corporal dependerán de lo que es casi, una cuestión de grado. En palabras de Jackson refiriéndose a este tipo de movimientos:

“han sido rebajados con la incorporación de nuevos movimientos cada vez más conscientes y voluntarios”.

La “rebaja” del grado de protagonismo de estos movimientos con la incorporación de los siguientes niveles de movimiento, dotó a nuestros antepasados, y todavía a nosotros, de una mayor capacidad de adaptación, y por lo tanto, de elección.

En la siguiente sección, conoceremos los movimientos semiautomáticos, que nos permiten un mínimo ajuste voluntario en el movimiento; un pequeño pero importante control que nos ayuda a mejorar la capacidad de adaptación al medio e integrar nuevos aprendizajes, algo básico para una buena salud y un buen rendimiento.


Petición de cita: 
Telf: 665 19 76 13.
Correo: david.gv.consulta@gmail.com .

lunes, 16 de julio de 2012

Crecimiento personal. Me descubro y gano habilidades. Antiterapia.


José Luís Godoy - seminario de Antiterapia 2008

Normalmente andamos perdidos, un tanto de-mente-s. Perdidos por hacer elecciones de una manera excesivamente mental.

Nos convencemos de que el resultado que obtuvimos es el que queremos. No se suele aceptar el error de una elección. 

De echo, sólo llega con el dolor (si no duele no se cambia); si este es lento, apenas te nos damos cuenta hasta que un día ves que, has perdido el tren. Los mayores dicen "escúchame"; es por algo. 

Con la angustia de algo importante, mí abuelo me dijo: disfruta David; hagas lo que hagas, disfruta. 

A día de hoy, comprendo lo que me decía: escúchame; hagas lo que hagas, elige bien; conforme a quien eres y a tus necesidades reales (conócete). 

El día 20 de julio, Jose Luis Godoy, realiza un seminario de Antiterapia (útil para todos los que demandaban un preámbulo del curso que comienza en Octubre de este año), dirigido a todo aquel que tenga la necesidad de conocerse y aprender a elegir por encima de los acuerdos de-mente o reconocimiento mental, que al final, nos deja tan vacíos a todos.

Para conocer de lo que trata el curso, pincha aquí.

lunes, 30 de enero de 2012

Nueva presentación de Antiterapia sobre como el cuerpo responde a los estímulos de su entorno


Nazier Dado, Mª Jesús Gómez y David González

El próximo lunes 13 de febrero a las 19:30h, el equipo de monitores de Antiterapia realiza una nueva presentación en el centro SINEXION.

En ella conoceremos el test del láser creado por José Luís Godoy terapeuta innovador en el campo de la salud y el desarrollo personal, siendo autor el método de Antiterapia.

Se verá como con éste test se pueden detectar y valorar las respuestas que tiene el cuerpo a diferentes situaciones y circunstancias, distinguiendo, de forma clara, lo que produce beneficio de lo que genera estrés; éstas respuestas (aprendidas), son las que determinan, en un nivel involuntario, el resultado de lo que hacemos, ya sea en trabajos con: dietas, terapias, crecimiento personal , danza o deportes.

En esta ocasión, la charla será en SINEXION, centro comprometido con el bienestar y la salud de las personas.

Desde su visión integradora del ser humano, éste centro ha creado un espacio donde la persona protagoniza y participa activamente en la consecución de su bienestar, tanto físico como emocional.

Para ello, cuidan la salud física a través de sus consultas de osteopatía, acupuntura, kinesiología, biomagnetismo, reflexología podal, homeopatía y optimización corporal orientada al rendimiento deportivo y laboral, entre otras; y en el campo de la salud emocional, ofreciendo sesiones de coaching y charlas y talleres de desarrollo personal, que apoyan a la persona en el logro de  una mejor relación consigo misma y con los demás.

En SINEXION, siguen un camino de atención a sus clientes respecto a todo aquello que pueda ayudarles a mejorar sus resultados en salud y crecimiento, y en esta ocasión, han querido contar con el equipo de Antiterapia, para que aporte una visión clara y práctica sobre como el cuerpo responde a los estímulos que surgen de la relación con su entorno, que es, clave, a la hora de obtener resultados acordes con lo que se busca.

La presentación estará a cargo de David González Valderrey monitor de Antiterapia y miembro del equipo SINEXION.

Esta será:

·      El lunes 13 de febrero.
·      En el centro SINEXION (Telf. 91 474 19 39).
·      Dirección C/ Paseo de los Olmos, Nº 10 (Metro Pta. de Toledo), Madrid.
·      A las 19:30h (duración aproximada de 1h).



Las presentaciones tienen un propósito meramente divulgativo por lo que la entrada es gratuita.


Si tienes alguna pregunta puedes escribir a: david.presentaciones.tests@gmail.com, o preguntarnos a través del blog en: http://davidgonzalezvalderrey.blogspot.com/ , a demás de www.antiterapia.com

Un saludo.
Equipo de Antiterapia.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Por gentileza de Antiterapia: kinesiología avanzada. Las terapias manuales y los test de Antiterapia


Ayudar a un cuerpo a recuperar su movimiento, equilibrio y salud es un arte que requiere de unos conocimientos y saber donde aplicarlos. Existen muchas técnicas en el mundo para esta misión y la mayoría de las veces los terapeutas se encuentran repitiendo las normas básicas de sus profesores tratando de que sean efectivas en el cuerpo de la persona a la que tratan de ayudar y consiguiendo los resultados … de sus profesores.
Saber escuchar el cuerpo, ver su postura, hacerle preguntas para saber en el estado que se encuentra vuelve a ser una repetición de lo que el profesor enseñó al terapeuta, difícilmente sabemos escuchar un cuerpo por encima de la receta o los parámetros que nos enseñaron a verlo, por lo tanto las limitaciones de los profesores vuelven a ser la de los alumnos.
Romper esta cadena de repeticiones con más o menos eficacia, pero en todo caso, poco personalizada se consigue aprendiendo a tener una comunicación con el cuerpo antes de realizar ninguna acción y para ello es conveniente tener en cuenta varias cosas...

sábado, 15 de octubre de 2011

FORMACIÓN DE ANTITERAPIA. Kinesiología nivel I.



FORMACIÓN DE ANTITERAPIA
Kinesiología nivel I
Antiterapia surgió como una forma de comunicación con el cuerpo utilizando el propio cuerpo como instrumento de pregunta respuesta, para lo cual Jose Luis Godoy ha recopilado las técnicas de biofeedback entre las que se encuentran la kinesiología en sus diferentes modalidades, los protocolos de los conocimientos actuales de terapias, formas de lenguajes (coach, EQ), formación de bioenergética y visión de la medicina china, junto con las estrategias de gestión de trabajo y resultados.
El curso de kinesiología está diseñado para capacitar al alumno a tener una visión global del cuerpo, de sus componentes y funciones. El objetivo fundamental es la comunicación, la interacción para descubrir la tensión que guarda y su mejora de equilibrio.

viernes, 7 de octubre de 2011

Presentaciones sobre el método y los tests de Antiterapia


Hoy día, existe un gran interés por la salud, el deporte, la alimentación, etc. O sea, por todo lo relacionado con el cuerpo y sus respuestas; y parece que cada vez será mayor.

Esto, hace necesarias herramientas y métodos para manejar y aprovechar el esfuerzo que se invierte en el cuidado y la preparación del cuerpo, para obtener los mejores resultados.

El método de Antiterapia, ofrece a cada persona, sea profesional o no, las bases y herramientas para conseguir esta optimización de su trabajo y esfuerzo, y la posibilidad de cambiar de forma positiva los resultados que obtuvieron hasta el momento.  

Desde hace varios años, el equipo de Antiterapia se ha marcado el objetivo de hacer posible el aprendizaje de éste método, que proporciona los fundamentos y herramientas necesarios para mejorar los resultados en cada área de trabajo.

Para esto, se imparten diferentes cursos, se escriben libros, se creó www.antiterapia.com, y se asiste de manera habitual, a ferias de deporte y salud, en las que es costumbre esperar cada año, como ponente, a José Luís Godoy (creador del método).

No quedándose aquí, y con el fin de que todas las personas tengan la oportunidad de acercarse a éste método, se diseñaron las presentaciones de Antiterapia, que los monitores vienen realizado, de manera gratuita, en diferentes centros del *territorio Español: clínicas, clubs deportivos, gimnasios, academias, centros de terapias, centros públicos de cuidados, etc.

Creadas de manera que, en apenas 1h, las personas que acuden a ellas, obtienen una visión completa del origen del método, sus tests, ventajas y los diferentes campos en los que se aplica actualmente: salud, dietas, rendimiento deportivo, coaching, aprendizaje, empresa, etc. Siendo éstas, a la par teóricas y prácticas (con el aprendizaje de algunos de los tests más sencillos).

De esta manera, cada persona tiene la oportunidad de empezar a ampliar su conocimiento del cuerpo, en relación al campo de trabajo sobre el que esté más interesado.

Por esto, si deseas que los monitores del equipo de Antiterapia, hagan para ti y tu gente (alumnos, clientes, equipo, , club, empresa, etc.), una presentación del método; puedes hacer tú petición, escribiéndonos a: david.gv.consulta@gmail.com y comentándonos tú caso particular. Y nos pondremos en contacto contigo, lo más pronto posible.

Un saludo.

David González Valderrey
Monitor de Antiterapia.

* Nota: en las presentaciones fuera de Madrid capital, se cubrirán los gastos de transporte, alojamiento y alimentación, siendo los de alojamiento y alimentación, equivalentes a los normales de un día.

martes, 13 de septiembre de 2011

Osteopatía a través de la kinesiología; Kinesiología avanzada y holística; Antiterapia y clínica.


Comienzan los cursos de: Osteopatía a través de la kinesiología; kinesiología holística, avanzada, Antiterapia, y clínica. Se impartirán en diferentes ciudades de España. Los darán José Luís Godoy y su equipo; lo que se ha convertido en un símbolo de calidad e innovación.

Lo recomiendo a todo aquel o aquella que sienta la necesidad de ser terapeuta y ayudar a los demás. Tanto si es un profesional de la salud, como si no.


martes, 12 de julio de 2011

Antiterapia: Master en Osteopatía y kinesiología para fisioterapeutas y profesionales de la salud.


Un master diseñado especialmente para los profesionales de la salud donde encontrarán una atención personalizada debido a ser un grupo cerrado con un límite máximo de 20 alumnos por año académico.
El nivel requerido es tener actualizada una titulación oficial en el campo de la salud, con lo que los alumnos aseguran los conocimientos básicos desde donde partir para tener capacidad de integrar los nuevos conocimientos de los test, sus protocolos, posibilidades y forma de trabajo adecuada.
El curso parte de los conocimientos de anatomía, conocimientos de trabajo estándar con los test utilizados en el campo de la salud, test ortopédicos, adentrándose en los test estáticos propios de las distintas kinesiologías (kinesiología aplicada, touch for health, kinesiología holística) para terminar en el conocimiento de los test dinámicos, en movimiento, dando paso a la especialidad del master, la biodinámica, sus aplicaciones, campos de competencia y formas de utilización.

jueves, 16 de junio de 2011

Comentarios sobre la carrera de los 100Km-24h


Este tipo de eventos, tan extremos, no se dan a menudo, por lo que es una suerte estar en ellos ya que es la única manera de adquirir experiencia de primera mano sobre lo que sucede en ellos. 
Por segundo año, hemos tenido la oportunidad de ver como se comporta el cuerpo y la mente cuando se ponen al límite, y todo en primera fila. Después de esto, podremos esperar un poco más a que se realicen vuelos comerciales al espacio con el fin de ver y vivir situaciones excepcionales. 
Lo mejor de todo es que no perdimos la oportunidad de estar, pese al: "!qué pereza estar 24h atendiendo a otros y sin dormir, con el solecito que hace para estar tomando unas cañas!" 
La recompensa a sido más que suficiente, todo un privilegio (más de 6 millones de personas en Madrid, pero solo 1500 privilegiados, entre corredores y equipos de asistencia, participando en esta carrera).
Mención especial al equipo de Antiterapia, el cual considero como algo mío, creado por gente especial a la que estoy agradecido por la oportunidad de acompañarnos mutuamente.

Gracias a todos por empujar juntos, y a la vida por estas oportunidades.

David González Valderrey.

lunes, 25 de abril de 2011

Nueva presentación de Antiterapia en el Castellana Sports Club:


Este Jueves 05 de Mayo a las 19:30h en el Castellana Sports Club realizaremos una nueva presentación, en la que mostraremos algunos de los tests que utiliza la Antiterapia en los diferentes campos en los que está siendo aplicada hoy en día: terapias, dieta, rendimiento deportivo, laboral, enseñanza, coaching, empresa, etc.:

"La aplicación de Antiterapia en el mundo deportivo, en el ámbito de la enseñanza, en el campo del coaching o en la toma de decisiones de empresa, ha demostrado una absoluta eficacia, siendo el propio y directo testimonio de las personas que han accedido a ello, quienes lo han puesto de manifiesto" . 
José Luís Godoy Muelas (creador del método).

La presentación estará a cargo de David González Valderrey. A esta acudirán deportistas, entrenadores y terapeutas; así como personas que estén, sencillamente, interesadas por mejorar su salud y rendimiento, a demás de conocer una forma diferente de acercarse a sus cuerpos.
Seguir leyendo...

viernes, 18 de marzo de 2011

Castellana Sports Club: el último club deportivo que cuenta con el método de Antiterapia.


El pasado fin de semana tuve la suerte de poder estar con los jugadores del Open de Squash, que se celebra todos los meses en el Castellana Sports Club. Un evento que está organizado por Sergio Sanz coordinador de deportes de raqueta del Castellana.


Tuve la oportunidad de atender a Javier Merino, jugador e instructor de Squash, y según el resto de jugadores del circuito madrileño: “uno de los jugadores jóvenes con más posibilidades” (el squash en la región de  Madrid sufre actualmente una carencia de jugadores jóvenes, según nos dicen la mayoría de sus practicantes), lo que le convierte en una “joya” de no ser, dicen también los que le conocen, por su “dificultad para mantenerse templado y no irse mentalmente del partido”.

Ya nos conocíamos, puesto que en el Open anterior, antes de su último partido, hicimos juntos un trabajo de coordinación visual; lo que según Javier: le había permitido “jugar más sereno y con una mayor capacidad a la hora de ver las jugadas”. Esto nos dejó a ambos con un buen sabor de boca.

lunes, 14 de febrero de 2011

Entrevista a José Luís Godoy creador del método de Antiterapia.

José Luis Godoy nos habla de la técnica que utiliza actualmente: la antiterapia. Se basa en descubrir el origen de la lesión, teniendo en cuenta que los síntomas son el final de la lesión y no la meta a tratar. Para ello, es básico prestar atención al cuerpo y averiguar qué hay que preguntarle para de este modo recibir las respuestas adecuadas.


P: Si no es una terapia en sí ¿qué puede aportar la antiterapia?

R: En principio nos puede ayudar a elegir una técnica y su aplicación (intensidad, frecuencia, etc.). De la misma manera nos puede ayudar a no elegir las contraindicadas. Nos ayuda también a comprender y buscar qué elementos pueden estar relacionados. Para los terapeutas que utilizan varias disciplinas es el complemento ideal (flores, nutrición…).
Podemos trabajar sobre el propio sistema y regular sus flujos de información antes que trabajar sobre la zona, multiplicando así nuestros resultados...
Más información...

viernes, 10 de diciembre de 2010

100km en 24h la carrera de Madrid organizada por Corricolari.







El equipo de Antiterapia ha tenido la suerte de asistir y apoyar a los corredores de la carrera organizada por Corricolari del 19 al 20 de Junio del 2010 entre Colmenar Viejo, Tres Cantos... Si quieres seguir leyendo, pincha aquí.