Mostrando entradas con la etiqueta Percepción.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Percepción.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2013

MÍ-KINE: libertad y la capacidad de elección.




Sí por ganar un extraño concurso de televisión a uno le regalan la libertad de pasar una semana dentro de una tienda de "chucherías", cogiendo lo que quiera en cuanto a cantidad y tipos de gominolas y caramelos, entonces, resulta que tiene toda libertad para comer los caramelos y gominolas que quiera, pero muy poca capacidad de elección sobre qué comer, porque uno está obligado a desayunar, comer, merendar y cenar, "chucherías".

La tienda es el presente de la persona, la capacidad de elección está en poder elegir otros presentes o lo que es lo mismo, salir de la tienda de "chuches" para visitar la panadería , la carnicería y la frutería.

Posiblemente libertad y capacidad de elegir son importantes por igual (o tal vez, no), pero debido a su falta de atención y desarrollo, la capacidad de elección puede ser lo que marque la diferencia en el trabajo con el cuerpo: rendimiento, bienestar, aprendizaje, etc. 


Petición de cita:
Telf: 665 197 613.
Mail: centro.mikine@gmail.com
Blog: http://mi-kine.blogspot.com/

miércoles, 11 de abril de 2012

Vive y muévete en los tres niveles.




“No importan nuestras circunstancias, lo importante es cómo interpretamos nuestras circunstancias”. 
Gandhi.

El sistema principal para la organización del movimiento es el sistema nervioso central (aunque hay otros sistemas que influyen y son necesarios en él). El movimiento en sus primeras etapas (nivel filogénico), fue básico y automático; de tipo reflejo, no pensado.

A medida que los seres hemos ido evolucionando, la adaptación se ha encargado de añadir a esos inicios una variedad mayor de posibilidades, desarrollando movimientos cada vez más complejos, conscientes y voluntarios, de forma que cada nuevo nivel de movimiento quedara integrado con los ya existentes, sin perderse nada por el camino.

Según varios expertos, ésta integración a sido organizada a partir de diferentes etapas evolutivas y en tres niveles del sistema nervioso, cada nivel con su propia estructura y centro nervioso: médula espinal, tallo cerebral y corteza cerebral.

Nivel "inferior" (médula espinal):

En el nivel "inferior" se da el menor número de combinaciones de músculos posibles para un mismo movimiento. Son movimientos automáticos, no voluntarios. El movimiento tiene un aspecto rígido.

Un ejemplo son las personas que tienen de alguna manera o método, anuladas las emociones, hace que predomine un tipo de expresión y comportamiento que recuerda al modulado por el nivel inferior o medular, ya que sus movimientos son rígidos, parecido al de y automáticos; por ejemplo en su forma de hablar o expresarse.

Nivel medio (Tallo cerebral):

En el movimiento organizado principalmente en el nivel "medio", se encuentra un mayor combinación de formas de comportarse entre diferentes músculos para realizar un mismo movimiento.

Son los movimientos semiautomáticos y se realizan con una mayor autonomía, aunque siguen siendo en parte automáticos, se pueden iniciar y detener de manera consciente y voluntaria, dos ejemplos son la respiración y andar. En este nivel se encuentran los movimientos rítmicos, como los dos anteriores o masticar.